
miércoles, 22 de abril de 2009
Crosby, Stills, Nash and Young - Déjà Vu (1970)

martes, 21 de abril de 2009
Kitflus Kuartet: Kitflus Kuartet - 2004

Este es un cuarteto realmente original, no sólo por su formación, cello, bajo, piano y batería, sino por el componente altamente melódico de sus composiciones.

- Marató
- L'agenda del Müll
- Préssec de poma
- Dimoni de Tasmania -1
- Pajarollueva
- Petits i grans
- En un racó del cor
- Mimí i Fifí
- Dimoni de Tasmania - 2
- Racons
- El boig
- Cellitis
domingo, 19 de abril de 2009
Madeleine Peyroux - Careless Love (2004)

Stephane Grappelli and Toots Thielemans: Bringing it Together (1984)

Stéphane Grappelli (París, 26 de enero de 1908 — París, 1 de diciembre de 1997), fue un violinista de jazz francés, uno de los más grandes violinistas de jazz del siglo XX. Creó junto a Django Reinhardt el Quinteto del Hot Club de Francia.
De padre italiano y madre francesa, a la edad de 4 años queda huérfano de madre. A los 12 años comienza a tocar el violín en las calles para llevar dinero a su casa. En 1923 -a los 15 años- comienza su carrera profesional como violinista y pianista en los cines acompañando a las películas mudas.
En 1934 nace el Quinteto del Hot Club de Francia. Al comenzar la Segunda Guerra Mundial se encuentran de gira en Inglaterra; Django vuelve enseguida a Francia, pero Grappelli decide quedarse en Londres. Cuando se reencuentran en 1946, tocan y graban espontáneamente La Marsellesa rebautizada Ecos de Francia (Echoes of France) (escuchar un fragmento). Esta grabación se convertirá en un escándalo y la matriz será destruida.
Después de tocar con Reinhardt -lo que da nacimiento a lo que ahora se llama "swing Manouche"- Grappelli graba más de un centenar de discos con grandes músicos, especialmente con Oscar Peterson, Jean-Luc Ponty, Philip Catherine, el cantor Paul Frederic Simon, David Grisman e incluso con Yehudi Menuhin o con el violinista indio Lakshminarayana Subramaniam.
Es también el compositor e intérprete de piezas originales de la banda sonora del film Les Valseuses (Los Rompepelotas) de Bertrand Blier en 1974, y de la música de Milou en mayo, film de Louis Malle de 1989.
Fue condecorado como Caballero de la Legión de Honor.
http://es.wikipedia.org/wiki/St%C3%A9phane_Grappelli
En este disco, está acompañado por el maravilloso guitarrista y armonicista Toots Thielemans
CONTENIDO
- Bye Bye Blackbird
- Just The Two Of Us
- Fifty Ways To Leave Your Lover
- Georgia On My Mind
- Jitterbug Waltz
- Your'd Be So Nice To Come Home Jo
- Hit The Road Jack
- Limehouse Blues
- As Time Goes By
Bajar
lunes, 13 de abril de 2009
Hugues de Courson: O'Stravaganza

jueves, 9 de abril de 2009
Gaudi and Nusrat Fateh Ali Khan
Nusrat Fateh Ali Khan†, considerado el embajador de la música Qawwali y llamado por algunos el Bob Marley de Pakistan y cuya producción musical oscila alrededor de 125 álbumes, es más que una leyenda en su tierra natal, mesías de la paz, el amor y la espiritualidad. Su voz de oriente reencarna la vida de 7 siglos atrás que en torrente transita por sus venas. Gaudi en cambio es un exponente del dub y el nu beat, británico productor y aficionado al reggae que en la década de los flecos hizo de las suyas. Juntos sincretizan esta joya que fuera merecedora del BBC World Music Award.
Un encuentro del pasado con el inevitable presente se resume en "Dub Qawwali", donde la voz de Nusrat Fateh se conjuga desde el más allá con el dub jamaiquino del productor británico.
Gaudi toma unas grabaciones poco conocidas realizadas por el gran vocalista pakistaní en los años sesenta y setenta y las reubica en un marco nuevo de instrumentos reales y programaciones basado en diversos estilos de reggae y con orientación dub jamaicano. Un auténtico homenaje a Nusrat Fateh Ali Khan.
http://mpmv2.foroactivo.net/asia-f11/gaudi-and-nusrat-fateh-ali-khan-dub-qawwali-t115.htm#445
El Lebrijano: Lágrimas de cera (1999)

miércoles, 8 de abril de 2009
Bach: Pasión según San Juan

Ya que estamos en la época...
La Johannes Passion o "La Pasión según S. Juan" BWV 245 de Johann Sebastian Bach para voces solistas, coro y orquestra, fue escrito sobre los capítulos 18 y 19 de "Evangelio de Juan". Las palabras de la apertura, las arias, los recitativos y los corales se tomaron de diferentes fuentes, partes de estos de Pasión según San Mateo. Bach utilizó palabras de la biblia, de la traducción de Martín Lutero. se tocó en la iglesia de St. Tomas en Leipzig por primera vez, pero oficialmente se estrenó en la iglesia de St. Nicolas en 1724. Es más corto que la Pasión según San Mateo, y se ha cambiado muchas veces hasta la final versión en 1740.
http://es.wikipedia.org/wiki/Pasi%C3%B3n_seg%C3%BAn_San_Juan
martes, 7 de abril de 2009
Chanson flamenca

Contenidos:
Ramón El Portugués: Por qué me dejas/ Et maintenant.
Eva Durán: No me arrepiento de nada/ Non Je ne regrette rien.
Guadiana: El extranjero/ Le Métèque Intro.
Guadiana: El extranjero/ Le Métèque.
Charo Manzano: El águila negra/ L'aigle noir.
Yeyé de Cádiz: Color café/ Couleur café.
Montse Cortés: Con el tiempo/ Avec le temps.
Enrique Heredia "Negri": La Bohème.
Manuel de María: Más azul que tus ojos/ Plus bleu que tes yeux.
Juañares: No me dejes/ Ne me quitte pas.
Ana Salazar: Las hojas muertas/ Les feuilles mortes.
Cucharita y Compañía: C'est si bon.
http://www.flamenco-world.com/
Bebo Valdés y Diego El Cigala: Lágrimas negras (2003)

El veterano pianista cubano Bebo Valdés y el cantaor Diego el Cigala han creado un disco de boleros único, donde toda la expresividad de la voz flamenca queda al servicio de una composiciones intemporales.
Intérpretes:
Dieguito El Cigala: voz.
Bebo Valdés: piano.
Javier Colina: contrabajo.
Paquito D'Rivera: saxo.
Niño Josele: guitarra.
Federico Britos: violín.
Israel Porrina 'Piraña', Rickard Valdés: cajón
Con la colaboración de Caetano Veloso en 'Eu sei que vou te amar'.
Inolvidable/ Veinte años/ Lágrimas negras/ Nieblas del riachuelo/ Corazón loco/ Se me olvidó que te olvidé/ Vete de mi/ La bien pagá/ Eu sei que vou te amar.
http://www.flamenco-world.com/
Bajar